jueves, 29 de abril de 2010

miércoles, 14 de abril de 2010

Junin de los Andes

Junin... mmm lindo tranqui, ciudad pequeña. Nos alojamos en lo de Marita y Aldo .. dos locos de buenos aires que largaron todo y se vinieron al sur, su hostel es como si estuvieras en su casa.



Cerveza en en unico bar que encontramos abierto el jueves a la noche! La verdad que acá es dificil que se caliente




Aldo y Marita tienen en su casa un ahumadero donde preparan trucha, siervo, quesos y hongos ahumados que fue el gustito que nos dimos entro otros tantos de cena:


Costanera

jueves, 8 de abril de 2010

Chile.. Icalma

Empezamos caminando creyendo que 15 kilómetros no es mucho, lo que a mitad de camino empezó a serlo, ya que la ruta es como un espiral en ascenso cruzando el primer cordón de la cordillera. Luego de caminar 6 km haciendo dedo alguien se apiadó de nosotros y nos llevo hasta la aduana y los carabineros chilenos que nos revisaron las mochilas y no nos dejaron entrar con 2 manzanas ya que está prohibido el ingreso con fruta o carne.




Icalma es un pueblito de Chile rodeado por montañas, la cordillera y un volcán y como para cerrar esta olla que se forma hay un Lago y está rodeado de bosques de araucarias, coigües y ñirres. En el lago saltan los peces, es tan tranquilo y silencioso que asombra.


Lo que si es difícil volverse ya que no hay medios de transporte, por lo que tuvimos que recorrer el pequeño poblado hasta que alguien nos hiciera un “flete” (entiéndase: remis o taxi) para volver a Argentina


Villa Pehuenia, bosque chocolate...

Creo que Villa Pehuenia es lo más parecido a un bosque de cuento con casitas de chocolate, es precioso un lugar muy lindo. Está sobre la cordillera, a pocos kilómetros de Chile sobre los lagos Aluminé y Moquehue.



Viento y frío marcan nuestro viaje desde el primer momento y cerca de la cordillera todavía más. La primera mañana que nos levantamos y fuimos a recorrer nos encontramos con la primera helada… (las de buenos aires ni se le acercan):




Visitamos Corredor de los Lagos:

http://www.villapehuenia.gov.ar/inicio.php

Zigzagueando a Villa Pehuenia

No sé si se logra ver bien, esto es el camino que recorre duranate 8 hs el micro desde neuquén a Villa Pehuenia:




Última tarde en Nuequén

Nuequén está abrazada por dos ríos.Caminando un par de cuadras del centro uno se encuentra con este tipo de paisajes:











Camino a la casa


En cada lugar que paramos nos encontramos con gatos o para pa (michones!)

Stefani y Zanón bajo control obrero!!

Pasamos toda semana santa en la ciudad, visitamos cutral-co para conocer Stefani la fábrica en la que los obreros se encuentran en lucha por sus puestos de trabajo. La verdad es imponente el lugar y sobre todo más allá de las largas charlas y los mates con torta frita en medio de un refugio improvisado en la puerta del predio de la fábrica; lo que más da cuenta de lo que han pasado estos obreros son sus manos, sus cuerpos, y el tiempo que hay dedicado de sus vidas (su gran mayoria 30 años) dentro de una empresa que les adeuda sueldos y en diciembre del año pasado había comenzado con el vaciamiento de la fábrica.


Son 60 familias que luchan por sus salarios y por la reapertura de su fuente de trabajo.



Al día siguiente fuimos a visitar Zanón ahora FaSinPat (Fabrica Sin Patrones), un moustro todavía mucho más grande que Stefani. Uno de los obreros nos llevo a recorrer y conocer como se hacen los cerámicos y nos contó la historia de la lucha hasta la feliz expropiación para que la fábrica quede bajo control obrero.






…”El conflicto entre trabajadores y patrones empezó en el 2000. Pero antes ocurrieron diez muertes por inseguridad, despidos de obreros, rebajas salariales, falta de transporte y de servicios de enfermería. Todo eso fomentó la necesidad de organización de los trabajadores, cuando empezaron a recuperar el Sindicato de Ceramistas.

Desde marzo de 2002, la fábrica ha estado produciendo sin dueño, sin jefes y sin directivos, tras el cierre repentino de la fábrica y los despidos en 2001. Cuando se cerró el grifo de los subsidios a las empresas debido al colapso económico de Argentina en 2001, los dueños de Zanon decidieron cerrar sus puertas y despedir a los trabajadores sin pagar ni las mensualidades atrasadas ni indemnizaciones. En octubre de 2001, 266 de los 331 trabajadores originales decidieron seguir yendo a trabajar a la fábrica para conservar sus puestos de trabajo. Durante cuatro meses los trabajadores acamparon fuera de la fábrica.

En diciembre de 2001, se sucedieron las ocupaciones de las fábricas y la organización de asambleas populares que influyeron en la decisión de empezar a trabajar bajo el control obrero. Nació una nueva organización de las relaciones de trabajo, rompiendo con la jerarquía, el aislamiento y la explotación. De los 240 trabajadores iniciales hoy son cuatrocientos y desde el punto de vista de la producción la fábrica está muy bien. Todo se decide en asambleas, no existe una jerarquía de personal o administración. Cada sector, como la línea de producción, ventas, planificación de la producción, prensa, etc., tiene una comisión que escoge un coordinador. El coordinador del sector informa sobre los asuntos, las novedades y los conflictos de su sector a la mesa de delegados. Después el coordinador informa de nuevo a su comisión sobre las novedades de los otros sectores”…

http://www.obrerosdezanon.com.ar/html/index1.html

http://www.ceramicafasinpat.com.ar/



Primera parada Neuquén


7:35 estaba anunciado el micro que nos llevó hasta el primer destino: Neuquén, después de 18 hs de viaje. Como ciudad Neuquén es muy linda, limpia y ordenada, de aspecto prolijo y aunque la gran mayoría de los grandes edificios públicos fueron terminados hace ya varios años parecen nuevos por lo bien cuidados que están.





No teníamos idea de donde quedarnos y el viaje nos había cansado por lo que fuimos al camping más cercano (a 12 o 15 km en Plottier). En el Camping las Araucarias sólo había una carpa en un predio para casi 600 personas (según la encargada). Lo interesante de esto es que nos vendieron que era un camping agreste, claro algo así como en lo natural, con los animales, como si estuvieras en el campo. Los animales estaban sueltos por todos lados cabras, vacas, caballos, patos, ovejas, gatos, perros… en conclusión nos quedamos solo una noche.


Estrellita, la cabra, no paró de seguir a pa! (todo un seductor)
Camino de entrada al camping las araucarias